Una breve historia de las radiocomunicaciones
Seguramente cuando usted piensa en radiocomunicaciones imagine los "walkie-talkies" que tenía de niño. La comunicación por radio ha evolucionado significativamente a lo largo de los años. A medida que la tecnología avanza, la versatilidad de las radios de dos vías también ha aumentado, y ahora encontramos radios en una amplia gama de industrias y con un sinnúmero de usos.
Aquí le contamos la historia de este tipo de sistema de comunicación.

Donde todo comenzó
La comunicación por radio se remonta a principios del siglo XX, cuando el tráfico de telegrafía de dos vías se utilizaba a través del Océano Atlántico. La tecnología se empleó por primera vez en barcos, lo que permitió a los que están en el mar comunicarse con los contactos en tierra. En 1912, tanto los buques militares como los comerciales llevaban transmisores y receptores.
Algunos años más tarde, en 1923, la policía australiana comenzó a utilizar la primera radio móvil de dos vías. Esta tecnología permitió a los agentes transmitir desde automóviles en lugar de tener que depender de las cabinas telefónicas de la policía. Los primeros sets eran muy diferentes a los radiocomunicadores vías de hoy, ocupando todo el asiento trasero de un coche patrulla.
Al igual que muchas tecnologías, las radios evolucionaron a formas más compactas, potentes y fáciles de usar lo cual permitió ampliar sus usos a otros propósitos, incluso en aviones.
Los dispositivos de mano fueron utilizados ampliamente por las tropas terrestres y la fuerza aérea de ambos lados en la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, todas las señales estaban en la misma frecuencia, lo que se conocía como "modo simplex". Las restricciones del modo simplex hacían que solo una estación pudiera transmitir a la vez, mientras que otras escuchaban. A pesar de esto, la transmisión y recepción simultáneas fueron posibles mediante el uso de receptores y transmisores sintonizados a diferentes frecuencias. Para lograr esto, los operadores también tuvieron que superar los problemas de interferencia causados al colocar los dos dispositivos uno al lado del otro.
Durante la guerra, las transmisiones se hicieron en código Morse, y grandes equipos se encargaron de enviar y descifrar las comunicaciones de radio.
Comunicaciones modernas
Hoy en día, la comunicación por radio de dos vías ha cambiado a pasos agigantados. Las radiocomunicaciones se utilizan en innumerables entornos entre los cuales se encuentran: negocios, el ejército y la policía, así como en una variedad de dispositivos domésticos como monitores para bebés.
Ambas, las unidades móviles y estacionarias todavía están disponibles, y son igual de útiles que siempre. Los dispositivos de mano están diseñados para ser precisamente eso, tener un tamaño perfecto para sostener y usar, con un rango mucho mayor.
Las radios de dos vías analógicas de hoy suelen tener 14 canales y ofrecen una serie de funciones de comunicación de voz. Con la aparición del DMR o Radio Móvil Digital hoy en día es posible obtener dos partes de voz por canal, logrando transmisiones simultáneas.
La tecnología de trunking digital lleva esto un paso más allá, permitiendo que los grupos de usuarios agrupen los canales de radio. La llegada de la radio digital también ha traído una serie de nuevas características que incluyen la cancelación del ruido de fondo, entre otras.
Otra alternativa de radios de dos vías es el estándar TETRA, preferido por organizaciones de gran tamaño que requieren altos volúmenes de tráfico simultáneo. Esta alternativa de radiocomunicación es una de las preferidas para seguridad pública por su capacidad de respuesta en comunicaciones de misión crítica.
Dispositivos resistentes
En estos días, los terminales de radio de dos vías están diseñados para ser altamente robustos y funcionar en los climas más exigentes. La comunicación por radio de dos vías incluso se está utilizando para ayudar a lidiar con desastres naturales y emergencias públicas.
Las radiocomunicaciones en emergencias y en entornos explosivos tienen una gran exigencia. Muchos modelos son resistentes al agua y al polvo, mientras que los equipos a prueba de explosiones se utilizan en muchos en atmósferas de riesgo, como plataformas petroleras y fábricas. Esto, que antes era impensable, hoy es posible por la evolución de las tecnologías de radiocomunicación.
Comunicaciones de última generación
Mucho ha sido el camino recorrido hasta llegar a las radio de hoy. Además de las tecnologías de banda estrecha análoga, DMR y TETRA, con la llegada y extensión de uso de la banda ancha hoy es posible encontrar dispositivos que unen lo mejor de ambas. Por un lado la red privada facilita el diseño de redes a la medida de las necesidades del usuario y por el otro la red pública por su versatilidad ofrece funciones de comunicación avanzadas amplias.
Dispositivos como las Radios Avanzadas Multimodo de Hytera son capaces de explotar las capacidades de Radio Móvil Profesional PMR con las capacidades de transmisión de datos y video de la tecnología Long Term Evolution o simplemente LTE. Por ejemplo, el PTC760 en TETRA se ancla sin dificultad a una red TETRA de la policía y transmite video en tiempo real al centro de comando y control a través de LTE. En DMR de manera similar un gerente de una empresa puede localizar su flota de vehículos en el mapa en una pantalla de 4” con una resolución superior con su PDC760.
Finalmente, encontramos la solución Pulsar para Hablar sobre Celular o por PoC por sus siglas en inglés (PTT over Cellular). Esta tecnología une las capacidades de misión crítica a dispositivos que operan eficientemente sobre redes 3G/4G/LTE para crear redes de radios de un área amplia que aprovecha la infraestructura celular de los operadores de redes móviles.
Si está buscando las mejores radios de dos vías para su negocio, contáctese hoy con nuestros socios autorizados Hytera en toda América Latina.
27 diciembre 2016