Situaciones críticas, comunicaciones críticas

Las comunicaciones de misión crítica cumplen estándares especiales para situaciones en las que se requiere una precisión extrema y fiable. Aquí hacemos un análisis sobre éstas, su evolución y la propuesta de Hytera como un aporte para la coordinación de emergencias.

Hytera-Expect-the-Unexpected-Video-Thumbnail.jpeg

(25 de julio de 2019).- Las necesidades de comunicaciones para misión crítica son mucho más específicas que las disponibles en la red pública. Sin embargo, gracias a la tecnología Hytera, ahora es posible juntarlas con los servicios de datos, voz y video de las redes LTE. Aquí presentamos un breve resumen de cómo Hytera optimiza las comunicaciones de misión crítica con tecnología convergente de banda ancha y banda estrecha.

¿Por qué un sistema de comunicaciones convencional no es suficiente en la gestión de emergencias?

Como es de imaginarnos, la gestión de urgencias y emergencias no puede recaer en métodos convencionales de comunicación. Las condiciones extremas necesitan soluciones extremas. Los sistemas de misión crítica han evolucionado a la par con las comunicaciones convencionales, añadiendo características de seguridad que garantizan una comunicación fiable.

La evolución de demanda de PMR y de Redes Públicas

Desde que las tecnologías 2G aparecieron las redes PMR y Públicas avanzaron simultánea y paralelamente. Mientras que las redes públicas utilizadas por muchos usuarios crecía, el PMR se les integró para complementar,, no como competencia por su naturaleza específica.

En el mundo del 2G las tecnologías PTT (Push to Talk) conviven con el servicio de voz atendiendo las necesidades de voz del usuario. A medida que nos acercamos más al 3G el Despacho de Voz y SMS en ambas modalidades avanzaba. Las redes públicas marcaban el paso aprovechando las economías de escala que permitían masificar sus productos.

El 3G significó una revolución en las redes globales. Con el acceso de los servicios de datos el crecimiento de las tecnologías públicas de comunicación fue exponencial. Las redes PMR se enfocaron en la integración de servicios en plataformas más conservadoras por los mayores requerimientos técnicos y de seguridad requeridos. Sin embargo, dicha marcada separación tendría su punto de quiebre cuando la penetración de los servicios de internet se expandió. Los niveles de servicios de comunicación profesionales avanzan a grandes pasos en la adopción del internet sin perder las ventajas de un sistema profesional.

El uso de tecnologías de geolocalización, favoreció el establecimiento de protocolos de seguridad en una multitud de industrias. El desarrollo de mapas digitales y otras funciones de video ampliaron las aplicaciones de la tecnología con despacho y transmisión de video, así como CCTV. Los pagos en línea, los servicios remotos de salud y otros, incrementaron su demanda en las redes públicas. A su vez el PMR entró en un sinnúmero de funciones más específicas y especializadas como detección biométrica, mejores niveles de encriptación. Hoy en día el debate se centra en las aplicaciones relacionadas con la tecnología 5G y sus futuras funciones.

Necesidades en redes de misión crítica

Así como las redes convencionales se acercan más a la transmisión de voz y datos ampliada, las redes de misión crítica también siguen este camino. Inicialmente los servicios básicos eran comunicación por voz y mensajes cortos. Actualmente muchos de los sistemas críticos ya cuentan con servicios de datos para transmisión de archivos, imágenes, correos electrónicos, entre otros. Paulatinamente los usuarios esperan y optimizan sus servicios de misión crítica con video HD, con aplicaciones multimedia personalizadas e incluso despacho de video.

Criterio de los expertos en misión crítica

Si bien la red privada LTE cuenta con amplias funciones en servicios de datos, existen limitaciones con respecto a situaciones de misión crítica. El PMR ofrece más estabilidad en frecuencia, servicios de voz, cobertura por sitio, CAPEX y OPEX con un menor costo de implementación.

Las comunicaciones críticas tienen desafíos como la mayor encriptación, los terrenos difíciles y remotos, la integración con sistemas existentes y con centros de comando y control. Todos los equipos de primera respuesta conocen lo demandante que puede ser un área de desastre en condiciones anormales. De igual manera las áreas de conflicto suelen estar localizadas en terrenos arduos sin acceso a las facilidades de electricidad o conectividad regulares. Todo esto hace que su despliegue sea lento y complejo en áreas sin cobertura y con dificultad en las redes y la transmisión.

Soluciones Hytera para misión crítica

Así como las necesidades de comunicación de misión crítica han ido avanzando, las soluciones de Hytera han construido una sólida trayectoria. Hytera es líder en análogo, digital y convergencia de banda ancha y estrecha con datos en los protocolos: TETRA, DMR, PDT, LTE y B-TrunC. A nivel de radios, sistemas y aplicaciones, Hytera cuenta con un amplio portafolio para acompañar a los equipos de primera respuesta con calidad de primera.

Según la necesidad de comunicación las alternativas de Hytera cuentan con:

  • Plataforma de comunicación para voz y datos segura
  • Sistemas de gestión y supervisión remota
  • Centros de comando y control inteligentes
  • Terminales portátiles, bases y móviles
  • Integración de sistemas de emergencias y desastres y aplicativos
  • Sistemas de grabación y localización

El objetivo de esta tecnología es modernizar los sistemas de radiocomunicación, extendiendo su cobertura y facilitando el control y la coordinación a distintos niveles. Existen también alternativas de comando y despacho móvil que facilitan el despliegue en terrenos difíciles o en misiones especiales.

Hytera es líder en soluciones de convergencia para misión crítica. Alrededor del ecosistema PMR-LTE, los servicios de voz y datos convergen con plataformas para integrar bases de datos, almacenarlos y recuperarlos de acuerdo a los estándares requeridos. Para más información puede contactarnos aquí.

24 julio 2019