Estándares de comunicación crítica: P25 vs TETRA

Hoy en día las amenazas a la seguridad pública se han diversificado. Además de los crímenes y atentados, el robo de información, filtración de datos, organizaciones delictivas internacionales, requieren una aproximación distinta. La profesionalización de las entidades de seguridad pública y servicios de emergencia implica un entrenamiento avanzado y especializado de los policías, gendarmes y elementos policiales, así como un equipamiento moderno que acompañe los esfuerzos por brindar protección a la ciudadanía.

Pucallpa-ICC-Peru.jpg

Las tecnologías basadas en la información se incorporan a la nueva policía con un objetivo ex ante de anticipar o prevenir incidentes, durante para el manejo y coordinación de la crisis, y ex post para generar un análisis de datos que mejore la respuesta a emergencias. En este contexto en el mercado existen dos estándares que prevalecen en las comunicaciones críticas: P25 y TETRA.

Dos estándares, un objetivo

El protocolo TETRA o Terrestrial Trunked Radio es un estándar definido por el Instituto Europeo de Telecomunicaciones (ETSI, por sus siglas en inglés) que unifica las alternativas de radios digitales para lograr una comunicación integrada inicialmente en la Unión Europea (UE), pero que ha sido acogida por diversas regiones del mundo. TETRA es un estándar abierto de comunicaciones móviles digitales troncalizadas resultado de un trabajo conjunto de operadores de red, administradores, fabricantes y usuarios.

En contraste, el Proyecto 25 o P25 se refiere a una serie de estándares abiertos que combina distintas organizaciones de seguridad pública de Estados Unidos acorde a la Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA, por sus siglas en inglés).

¿Dónde se encuentran implementados?

Al ser un estándar europeo, TETRA cuenta con una gran presencia en los países miembros de la UE. Sin embargo, su trascendencia ha rebasado los límites continentales. Hoy en día, más de cuatro millones de usuarios y 100 países en todo el mundo dependen de este estándar de misión crítica.

En América Latina importantes sistemas de radiocomunicaciones de seguridad pública y de transporte público confían en TETRA para enlazar sus operaciones esenciales. Este es el caso de la Policía de Perú y el Metro de Santiago de Chile.

Con gran implementación en Norteamérica, P25 tiene una gran acogida en Estados Unidos. Al ser un conjunto de estándares de arquitectura abierta que pertenece al dominio público permite que cualquier fabricante produzca una radio compatible.

Diferencias fundamentales entre TETRA y P25

Criterio

TETRA (Hytera)

P25

Modos de operación

Troncalizado de forma nativa

Analógico

Digital convencional: selección manual de canal deseado

Troncalizado: selección de grupo con asignación dinámica a canal disponible (sistema trunking p25)

    Uso de canales

    25 kHz y modulación 4:1 TDMA. Es decir que TETRA ofrece cuatro canales por cada par de frecuencias asignadas dinámicamente a diferentes funciones.

    Por su estructura TDMA de dos ranuras que ofrece más canales de radio, los requerimientos de hardware de las estaciones base TETRA son menores, es decir, menor inversión.

    12,5 kHz con tecnología FDMA (fase 1) o de 6,5 kHz TDMA (fase 2). Ofrece uno (fase 1) o 2 (fase 2) canales de comunicación por par de frecuencias.

    Para lograr cuatro canales P25 requeriría cuatro repetidores o dos repetidores, multiplicando la inversión.

    Capacidad de llamadas

    Permite llamadas duplex que facilitan la operación manos libres y la integración con telefonía además de lograr mejor rendimiento en entornos de baja propagación de señal (ej. Túneles) puesto que las solicitudes de repetición automática (ARQ, Automatic Reply Request) son más rápidas en duplex.

    Seguridad

    Funcionalidades como: encriptación de extremo a extremo, cifrado de interfaz aérea (AIE, Air Interface Encryption) para voz, datos y señalización. Además: autentificación de usuarios para detectar automáticamente terminales que intenten acceder a la red sin autorización.

    Encriptación de extremo a extremo

    Datos

    Servicios de datos: status, datos de circuito, mensajes cortos de datos (SDS) y paquetes de datos.

    Máxima velocidad por portadora de 28,8 kbps.

    Servicios de voz y datos simultáneos en una única red.

      Servicios de datos: status y paquetes de datos.

      Ancho de banda de 4,6 kbps por portadora.

      No ofrece servicio simultáneo de voz y datos.

        Cobertura

        Áreas geográficas definidas.

        Cubre grandes áreas geográficas.

        Integración

        Integración a través de gateways y de solución de centro de control.

        Dado que permite operación analógica, ofrece una integración con sistemas de radio heredados.

        Ambas tecnologías han prevalecido en los sistemas de seguridad pública y misión crítica porque brindan los requisitos básicos de voz de sus usuarios. Es decir, ofrecen robustez, disponibilidad y transmisión de datos. Sin embargo, TETRA, además de cumplir con estos requisitos básicos, añade valiosas funcionalidades que incrementan la eficiencia y seguridad del sistema de comunicación tales como:

        • Soportar altas densidades de usuarios
        • Mayor interoperabilidad
        • Funcionalidades más avanzadas
        • Mayores funciones de seguridad

        La elección de la tecnología más apropiada dependerá de las necesidades de los usuarios. P25, puede ser una alternativa fiable para aquellos usuarios que no requieran funcionalidades tan avanzadas en áreas grandes, pero con una densidad baja de usuarios.

        25 febrero 2021