Servicios de misión crítica para mejor eficiencia y rendimiento

Con el avance de las tecnologías de la comunicación y la información, los usuarios también se han ido especializando en soluciones modernas para mejorar la eficiencia y rendimiento de sus negocios o instituciones. En este artículo Hytera le presenta una introducción sobre los desafíos de misión crítica, sus estándares, la infraestructura y evolución.

dispatch-hero-3-screens_669226204.jpg

(28 de agosto de 2019).- Los servicios de telefonía fija o de teléfono convencional no son suficientes para usuarios profesionales. Desde el punto de vista de seguridad, este tipo de comunicaciones ofrecen funciones que evitan la intercepción de los mensajes y proporcionan la confiabilidad que una red pública no logra.

Con la digitalización de las tecnologías, las radiocomunicaciones pasaron de análogas a digitales. Sin embargo, el desarrollo del teléfono móvil ofrece nuevas formas de manejar la información y de administrar las llamadas. Siguiendo esta corriente, las radiocomunicaciones y sus servicios de misión crítica de banda estrecha se han integrado también a la banda ancha.

Un factor de misión crítica se refiere a cualquier elemento que sea esencial para la operación del negocio o de una organización. La falla de uno de estos puede ser catastrófica y generar graves pérdidas económicas y en algunas industrias, también pérdidas humanas. Así como otras operaciones vitales de los servicios de emergencias o de las empresas, la comunicación inmediata y oportuna es un elemento crítico.

Los desafíos de misión crítica

Con el desarrollo de nuevas tecnologías, la banda ancha se ha convertido en la tendencia general del sistema de comunicación inalámbrico. Los usuarios convencionales están familiarizados con estas tecnologías, mientras que las comunicaciones profesionales han ampliado sus requerimientos de comunicaciones en esta misma dirección.

En los últimos tiempos, los sistemas privados se están direccionando hacia IP, diversificación de negocios, datos de banda ancha y terminales multimodo. La tecnología LTE cubre las necesidades de los clientes para la transmisión de datos de alta velocidad, imagen y video. Sin embargo, a menudo esta no cubría las funciones de voz troncalizadas, del que dependen en gran medida los usuarios de misión crítica y de operaciones comerciales críticas en su trabajo diario y sobre todo en casos de emergencia.

Para poder entender más a profundidad esta dinámica es importante conocer el trabajo de 3GPP, que es el Proyecto Asociación de Tercera Generación. Inicialmente su objetivo era definir las especificaciones de un sistema global de comunicaciones 3G (tercera generación) para móviles basándose en el GSM (Sistema Global para Telecomunicaciones Móviles). Por el rápido crecimiento de las tecnologías de comunicación y de su demanda, 3GPP amplió su campo de acción hacia:

  • El GSM y tecnologías de radioacceso evolucionadas GPRS o EDGE
  • La evolución del 3GPP y las tecnologías de radioacceso apoyadas por los miembros del proyecto (ej. UTRAN)
  • Un Subsistema Multimedia IP denominado IMS

En el marco del desarrollo de estos sistemas de comunicación y de las cambiantes necesidades del sector de emergencias y negocios, 3GPP propuso el Servicio de Misión Crítica (Mission Critical Service, MCS) sobre la tecnología trunking de banda ancha.

El estándar del Servicio de Misión Crítica

El Servicio de Misión Crítica es un estándar de trunking de banda ancha definido en la versión de 3GPP 13/14/15, que incluye servicios de MCPTT, MCVideo y MCData.

MCPTT (Mission Critical Push to Talk, por sus siglas en inglés)

Pulsar para hablar misión crítica

MCVideo (Mission Critical Video, por sus siglas en inglés)

Video de misión crítica

MCData (Mission Critical Data, por sus siglas en inglés)

Datos de misión crítica

El MCS o Servicio de Misión Crítica une los servicios de:

  • Administración de sistema
  • Voz
  • Video
  • Datos
  • Interoperabilidad a nivel del sistema

Es decir, el MCS integra los servicios más completos que los usuarios de misión crítica buscan.

Infraestructura de Misión Crítica

Hytera_Infraestructura-MCS.png#asset:26782
  • Servidor MCS: brinda servicios de MC-PTT/Video/Datos.
  • Núcleo SIP (Protocolo de Inicio de Sesión): Cumple con el estándar 3GPP TS 23.228. Es el responsable del registro de usuario de MC-PTT/Video/Datos, la selección del servicio y el enrutamiento del plano de control de señalización.
  • Red LTE Provee servicios de LTE EPC (incluye MME, HSS, xGW, eMBMS GW y PCRF, etc.) y entidades eNB.
  • IWF (Funcionalidad de interoperabilidad): brinda una interfaz para el sistema de banda estrecha y PSTN.
  • Aplicación AS Brinda GIS, grabación de voz/video, sistema de despachador, etc.

La evolución de los MCS en 3GPP

VERSIÓN

MCS

R12

  • GCSE Group Communication System Enablers: Esencial para Comunicación grupal a través de LTE
  • ProSe - Servicios basados en la proximidad

R13

  • MCPTT - PTT de Misión Crítica
  • IOPS
  • Mejoras para el Servicio de Misión Crítica

R14

  • MCData
  • MCVideo
  • Mejoras para el Servicio de Misión Crítica

R15

  • Interconexión y migración entre sistemas de misión crítica (MC)
  • Interoperabilidad con sistemas LMR
  • Estudio del futuro sistema de comunicación móvil ferroviario

Hytera, especialista en misión crítica

Los servicios de misión crítica requieren de proveedores especializados. Hytera, ha desarrollado sus soluciones de comunicación en base a estos estándares para proporcionar a los clientes profesionales fiabilidad en operaciones diarias y emergencias. Gracias a su investigación y desarrollo permanente, Hytera ha logrado juntar los servicios de datos, voz y video de las redes privadas con la red pública LTE para los requerimientos más exigentes. En próximas entregas seguiremos desarrollando este importante aspecto de las comunicaciones críticas.. También puede descargar el documento técnico “¿Qué es el Servicio de Misión Crítica?” de manera gratuita accediendo a este link.


27 agosto 2019