Estándar TETRA en las líneas de metro de América Latina
TETRA, el estándar de comunicación troncalizada más eficiente, moderno y seguro que asegura la conectividad en los metros de América Latina.

● TETRA es el sistema de comunicación troncalizado utilizado con éxito en los metros de Santiago de Chile, Toronto, Sao Paulo, Lima, Sídney y Barcelona por mencionar algunos casos. Este es el estándar abierto desarrollado en Europa con mayor nivel de seguridad e interoperabilidad, lo que facilita la conectividad con otras tecnologías como LTE y P25.
● Hytera, empresa líder en la fabricación y distribución de equipos de radiocomunicación profesional, ofrece tecnología de punta como TETRA para dar respuesta efectiva de comunicaciones en el transporte público.
Quito, abril 2022.- El Municipio de Quito ha anunciado que el Metro de Quito iniciará su funcionamiento a finales de 2022; sin embargo, su gerente, Efraín Bastidas, y el exgerente, Édison Yánez, han señalado que existen algunas deficiencias que podrían aplazar su operación. Entre estas destacan las comunicaciones profesionales para la conectividad en estaciones y trenes con el sistema ECU911, subsistemas de transporte y redes celulares, cuya instalación “puede tomar entre 8 meses y un año”.
Luis Pérez, director de Hytera para América del Sur y experto en comunicaciones de misión crítica para transporte público, considera que los problemas actuales del Metro capitalino tienen soluciones técnicas efectivas ya probadas a nivel regional en el Metro de Santiago (Chile), el Metro de Lima (Perú) por mencionar algunos casos cercanos. Las buenas prácticas de estos sistemas metropolitanos de transporte pueden ser la respuesta para no retrasar la operación del Metro de Quito.
Actualmente, el Metro de Quito cuenta con las instalaciones y la red de comunicación TETRA (Trans European Trunked Radio) para los equipos embarcados en los trenes de manera que operen bajo estándares internacionales de calidad y seguridad. Esta tecnología está diseñada para las comunicaciones para voz y datos críticos que permiten optimizar las actividades críticas y de seguridad y puede ser fácilmente ampliado para unificar comunicaciones para servicios de emergencia y seguridad.
Al ser TETRA un estándar de comunicaciones abierto, tiene la capacidad suficiente para integrar sistemas de emergencia y conectarse con otras tecnologías como LTE, WiFi o P25. “Es el estándar tecnológico europeo más efectivo para comunicaciones de misión crítica. Nació con la finalidad de unificar diversas alternativas de interfaces de radio digitales para la comunicación”, agrega el experto.
Como ejemplo de su éxito está el Metro de Santiago que utiliza la red TETRA y se interconecta con la red P25 de los Carabineros de Chile, equivalente a la Policía Nacional en Ecuador, a través de una matriz de integración. “Sin interrupción, una radio TETRA puede conectarse con una de red P25 así esta segunda no tenga una plataforma propia en el túnel. Esa implementación se hizo a un costo mínimo y en un plazo récord en una operación que cuenta con 118 estaciones, es decir 10x veces mayor volumen que Quito”, dice Pérez.
“Las comunicaciones de misión crítica para transporte público son necesarias para brindar una respuesta inmediata y garantizar la seguridad de los pasajeros, así como en emergencias tales como posibles atentados, intentos de suicidio, sismos, entre otras situaciones de riesgo”, señala el experto. “El estándar TETRA es bastante inclusivo, pues no opera únicamente con un fabricante de equipos de radiofrecuencia, por lo que es ideal para que las diferentes entidades de seguridad y servicio público puedan interoperar y comunicarse rápidamente, sin interrupciones en toda la línea de metro, incluido estaciones, túnel y depots”.
Los potenciales problemas del Metro de Quito pueden resolverse con soluciones más modernas, eficientes, estandarizadas, económicas y probadas como la red TETRA que es la más moderna y de mayor cobertura en túnel y a nivel de tierra. Sus principales ventajas para este tipo de transporte público son:
Los servicios de emergencias dispondrán de cobertura troncalizada ininterrumpida.
Menor tiempo de implementación y puesta en operación
Mayor seguridad en las comunicaciones
Mayor capacidad operativa al cuadruplicar 4 a 1 la capacidad de canales de comunicación vs el sistema P25 actual.
Mayor costo beneficio al evitar duplicar la inversión en infraestructura de comunicaciones
Independencia de fabricante a la hora de seleccionar los terminales TETRA (estándar)
Interconexión con los sistemas de emergencia y de seguridad pública existentes.

18 julio 2022