5 ejemplos de seguridad ciudadana

En los últimos años la innovación tecnológica ha favorecido los programas preventivos de seguridad pública, la prevención del crimen y la profesionalización de la policía. Las investigaciones al respecto destacan dos tipos de avances tecnológicos en el ámbito de la seguridad pública: tecnologías basadas en información (denominadas tecnologías blandas) y tecnologías basadas en material (tecnologías duras). Los desarrollos tecnológicos junto con la evolución de la administración de la seguridad ciudadana han transformado las instituciones policiales a lo que son hoy en día.

Centro-de-comando-y-control.png

El uso de centros de datos, laptops, sistemas automatizados de reportería, sistemas de gestión de grabaciones, sistemas de despacho asistido, CCTV y sistemas de identificación automática de huellas digitales, es cada vez más común en las instituciones de policía, gendarmería, serenazgo, entre otras entidades encargadas de la seguridad ciudadana.

El objetivo es reducir el uso de armas letales al máximo y buscar mecanismos de disuasión antes de tener que recurrir a estas. A su vez esta tecnología aporta a la nueva profesionalización de la policía basada en la rendición de cuentas, legitimidad y apego a la ley.

Además de la tecnología dura adecuada, una policía moderna equipa a su personal con herramientas de trabajo inteligentes. Por ejemplo, radios de dos vías para comunicación inmediata, cámaras testigo o bodycams para una mayor conciencia situacional, y avanzados centros de comando y control que facilitan una toma de decisiones oportuna e informada.

1 Sistema nacional de comunicación TETRA del Ministerio de Seguridad y Justicia de Holanda

Migración fluida a nuevo sistema de comunicaciones de emergencia en Holanda

    Mediante un sistema de comunicación bajo el estándar TETRA, Holanda migró de la noche a la mañana a una red nacional de emergencia y comunicaciones crítica estable denominada C2000. Hytera Mobilfunk fue responsable de implementar este proyecto que enlaza a la policía holandesa, bomberos y servicios de rescate con alrededor de 18.600 radios y más de 155.000 llamadas.

    Uno de los desafíos superados fue dar continuidad absoluta a las comunicaciones del personal, quienes en ningún momento perdieron la conexión. Gracias a la tecnología de ACCESSNET-T-IP de Hytera actualmente Holanda cuenta con la versión más reciente de TETRA para sus comunicaciones críticas.

    2 Seguridad Pública del Estado de Alagoas en Brasil

      Desde 2019 el Estado de Alagoas cuenta con un potente sistema de comunicaciones que conecta a la Policía Civil, Militar, el Departamento de Bomberos, los Peritos Oficiales y el Grupo Aéreo. El objetivo de transformar la planificación y el accionar de las fuerzas de seguridad pública del Estado se fortalece con una solución moderna que permite comunicaciones rápidas, sin intercepciones y en tecnología digital para 100% de su territorio.

      Además de contar con personal altamente capacitado y equipado con tecnologías duras, las comunicaciones facilitan la coordinación del personal tanto a pie como en vehículos sin dejar al descubierto ningún lugar.

      3 Mendoza, una provincia integrada en Argentina

      Servicios de emergencia conectados en Mendoza - Argentina

      La ampliación y actualización del sistema TETRA en Mendoza por parte de Hytera, brinda una red de comunicación digital por voz y datos. Esta solución permite la coordinación y gestión de recursos operativos y tácticos de todas las fuerzas de seguridad y emergencia. El sistema logró conectar a zonas aisladas, asegura comunicaciones en toda la red vial del territorio incluyendo túneles y áreas montañosas.

        La integración de las comunicaciones facilitó también la interconexión de la poblaciones y sus servicios coordinados de emergencias, patrullas de rescate, bomberos voluntarios o policía al instante. La infraestructura TETRA que incluye radiobases de última generación, radios portátiles y móviles, portadoras y sistema de gestión para garantizar la protección de turistas y pobladores.

        4 Municipalidad de Moquegua reemplaza sistema análogo por TETRA en Perú

        La implementación de la solución de comunicaciones de misión crítica de la ciudad de Moquegua en Perú reemplazó completamente al antiguo sistema análogo. A través del sistema TETRA ACCESSNET-T IP de Hytera y el despliegue de las estaciones base DIB-R5 outdoor, desde 2020 la policía de la ciudad está conectada al 100%.

          Esta fluida migración de una tecnología antigua al estándar más moderno de comunicaciones para seguridad pública fue posible gracias a la solución de despacho SmartOne de Hytera que integró todos los servicios de emergencia. Adicionalmente, los servicios policiales cuentan con avanzadas Bodycam VM685 que añaden imágenes y videos a la información para una toma de decisiones más operativa y estratégica.

          5 Comunicaciones inteligentes en Pucallpa, Perú

          Pucallpa seguro
          Mayor conciencia situacional

            Pucallpa, población ubicada en la selva peruana respalda a su policía municipal, Serenazgo, con comunicaciones de última generación que incluye un Centro de Comando y Control Integrado (ICC), Bodycams y radios móviles y portátiles para dar resguardo a su población.

            El sistema implementado por Hytera consolida las comunicaciones de emergencia para mejorar su capacidad de respuesta. Además de contar con una transmisión de voz y datos en tiempo real, la seguridad ciudadana se respalda en la analítica de incidentes y mapas de calor del ICC para planificar y gestionar sus recursos en territorio.

            Estos ejemplos muestran cómo la tendencia de la seguridad pública es optimizar el uso de sus tecnologías duras, a través de un uso eficiente y preciso de tecnologías blandas como los sistemas de comunicación inteligentes de Hytera. Tanto la capacidad de prevención del crimen como de reincidencias se ven fortalecidas con las nuevas tecnologías y están transformando la manera actuar de las fuerzas del orden a nivel global y especialmente en América Latina.

            31 enero 2021