Daño de la batería

La batería, algo sencillo que a menudo se da por sentado.

Si bien todos saben que la vida útil de la batería es importante, el enfoque se concentra en características del producto, como los procesadores que aceleran el rendimiento, o la funcionalidad del dispositivo que se ofrece.

Battery-life-1.jpg

La tecnología de la batería ha cambiado significativamente en la última década. Al hacerlo, ha permitido crear dispositivos más delgados y compactos que pueden durar todo el día.

Pero cuando las baterías no funcionan como se espera, los usuarios de radio enfrentan una serie de desafíos que les dificulta llevar a cabo sus tareas diarias. Desde las baterías de contrapunto hasta los problemas con la calibración de la carga, el rendimiento de las baterías queden incomunicados en una situación de emergencia.

En esta ocasión, exploramos la tecnología detrás de la batería Hytera, y por qué es tan eficaz cuando se trata de mantenerlo conectado.

El tamaño físico y la capacidad son importantes

En Hytera entendemos la importancia de la tecnología de batería que incorporamos en nuestros dispositivos.

Nuestro objetivo es utilizar baterías altamente optimizadas que se carguen rápido y pesen lo menos posible en un formato delgado, sin comprometer el rendimiento de la capacidad o la vida útil de la batería; Especialmente cuando se trata de radios de dos vías de las que su gente depende para mantenerse en contacto.

La utilización de baterías de níquel cadmio, por ejemplo, puede generar dificultades operacionales inesperadas. Aunque inicialmente ésta proporciona capacidad suficiente para cumplir con turnos exigentes, esta tecnología con el tiempo es susceptible al "efecto memoria", una condición en la cual la capacidad de entrega de la batería se reduce progresivamente con cada recarga. El resultado: las organizaciones a menudo descubren que gastan más dinero reemplazando o duplicando las baterías para mantener en funcionamiento las comunicaciones operativas del equipo durante las horas de trabajo, que lo que invirtieron en los equipos de radio de dos vías originales.

Una mejor tecnología de batería

En Hytera, utilizamos baterías de iones de litio porque, por lo general, son más livianas que otras opciones de baterías y ofrecen una impresionante relación de energía/peso. Además, ofrecen la gran ventaja de no sufrir el efecto memoria. Por lo tanto, incluso después de meses de recargas, pueden durar períodos de uso significativamente más largos.

Además, las baterías de iones de litio no contienen metales dañinos como el cadmio o el mercurio, por lo que son más amigables con el medio ambiente.

Como era de esperar, las baterías que utilizamos en nuestras radios portátiles se han probado para que funcionen según criterios muy estrictos, que incluyen la capacidad de ofrecer una carga rápida. Nuestras próximas soluciones de carga proporcionan actualizaciones del ciclo de la batería, recuentos de carga y datos de carga detallados. Buscamos constantemente evolucionar las tecnologías de batería que empleamos, a fin de satisfacer las exigencias de nuestros usuarios.

Hoy en día los usuarios esperan poder combinar las conversaciones breves y precisas con la funcionalidad de datos, pero a la vez desean asegurarse de que, cuando hayan transcurrido nueve horas en un turno, la radio de dos vías responda y funcione al instante con solo presionar un botón. Al no llevar baterías de repuesto o estar atado a un punto de carga, las baterías Hytera brindan comunicaciones duraderas.

La carga sin contacto se está convirtiendo en una característica útil para los usuarios. Hytera lanzó su primer cargador sin contacto para el PD365 que ofrece una mayor comodidad para los usuarios de comercio, educación y hospitalidad cuando la radio se movía regularmente del escritorio o entre puntos. Una verdadera tecnología superior de batería.

Contacte a un distribuidor autorizado de Hytera para obtener más información.

15 noviembre 2018