Tecnología de punta en la agricultura peruana

El sector agropecuario en el Perú es un mercado de 13 mil millones de dólares que representa el 5.4% del producto interno bruto (PIB). Además, el 23% del total de trabajadores del país y 180.000 hectáreas de terreno se dedican a esta actividad. Sin duda, es un sector indispensable para la economía peruana.

Agriculture-2.jpg

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri, 2021) el sector agro creció 1.3% en 2020. En cambio, el PIB se redujo en más de 12%. Esto demuestra las fortalezas competitivas y adaptativas de los productores agropecuarios que apalancados por la tecnología de comunicación y conectividad apropiada puede impulsar la reactivación.

¿Cuál es la importancia de la productividad en las empresas agrícolas?

Los empresarios han sabido desarrollar la industria intensiva para expandirse en el mercado global. Aplicaron medidas como optimizar el uso de agua, automatizar el monitoreo, introducir tecnología óptica y tecnificar los procesos productivos, como la polinización, cosecha, riego, procesamiento, etc. Asimismo, se han dedicado a producir bienes de mayor demanda internacional como las frutas, hortalizas y cereales. Entre ellos, arándanos, quinoa, paltas, mangos y uvas. Esto no sucedía en el pasado, cuando los agricultores se dedicaban principalmente a suplir el mercado interno.

En la actualidad, Perú se ha posicionado como el principal exportador de arándanos y quinua. Así como el segundo mayor exportador de paltas, espárragos y castañas. Como resultado, cada año se suman más pequeñas y medianas empresas (PYMES) a aquellas que facturan por encima de los 10 millones de dólares al año. También, se pronostica para 2021 alcanzar los 7400 millones de dólares en exportaciones de frutas y hortalizas, lo cual representa un crecimiento económico estimado de 10.1%.

Eficiencia de la industria láctea

El consumo interno de leche crece a una tasa de 2.88% anual. En 2002, el consumo per cápita fue de 40 kilogramos al año. Para 2017, esta cifra se elevó a los 84 Kg. Por otra parte, la producción interna de leche fresca es insuficiente para suplir la demanda nacional. Alrededor del 20% del consumo interno es cubierto por las importaciones. Esto se debe principalmente a la falta de productividad de los centros agrícolas.

Por otra parte, la inversión en bienes de capital juega un rol clave en la productividad y calidad de la leche. Según el Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) realizado en 2012, más del 97% de los productores ganaderos no contaba con los bienes de capital necesarios para desarrollar correctamente sus actividades productivas. Solo el 0.6% posee salas de ordeño; 0.3%, equipos de ordeño mecánico y; 2.2%, cercos de malla ganadera.

Conectividad en zonas remotas

Agricultura rentable

Uno de los principales problemas que afecta a los agricultores es que trabajan en zonas remotas, por lo cual mantenerse conectados es todo un reto. Esto afecta su productividad y su capacidad de responder rápidamente ante emergencias.

Para ello, se puede implementar innovación tecnológica como radios móviles en la maquinaria agrícola, como el MD616 y MD786(G). Estos equipos para vehículo pueden detectar y responder automáticamente las llamadas provenientes de equipos análogos y digitales. Es más, los dispositivos móviles amplifican el área de cobertura de la red con una potencia de salida de 50W. Gracias a ello, facilitan la coordinación en el trabajo y mejoran la productividad de los usuarios en el sector agrícola.

También, se puede cubrir gran parte del campo de trabajo con ayuda de un repetidor RD986, el cual funciona con radios análogos y digitales. Este repetidor se instala fácilmente en la pared de una casa de campo. Además, posee una batería de respaldo para asegurar las comunicaciones aún ante cortes del sistema eléctrico.

Debido a su rol estratégico y conexión con otros sectores, como comercio, transportes y centros de acopio, la agroindustria utilizó servicios de otros sectores y ayuda a activar la cadena productiva.

Solución para la agricultura inteligente

Agricultura rentable con Hytera

La adopción de tecnología para aumentar la productividad en el campo y pueda resistir las condiciones de trabajo, como la humedad, el polvo, los golpes y las largas jornadas de trabajo.

Una opción ideal para este sector son los radios PoC especializados en comunicaciones profesionales sobre LTE, como el PNC380. Este ofrece una serie de ventajas de comunicación y seguridad. Entre ellas, GPS, batería de hasta 24 horas de duración y servicio de PTT sobre redes 2G/3G/4G y Wi-Fi. Asimismo, posee la protección IP67, la cual lo hace resistente al polvo y agua.

30 agosto 2021